CONVENIO PARA SALVAR AL DIQUE LOS MOLINOS
El pasado 5 de marzo se presentó en la sala Magna de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales un trabajo realizado por ingenieras de la Universidad Nacional de Córdoba sobre la “Calidad de agua del embalse lago Los Molinos” y posteriormente se firmó un convenio que insta al trabajo conjunto para revertir la situación. La jornada estuvo coordinada por la Asociación Civil Foro de Los Ríos y la organización a cargo de la facultad antes citada.
“Sin hacer tremendismo, Los Molinos está siguiendo el mismo camino del lago San Roque y a pasos acelerados” fueron las palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas Gabriel Tavella.
El Decano destacó la importancia de esta instancia que permitió, haber podido presentar los resultados del trabajo que se viene realizando desde el año 2001, a las autoridades de la región.
“Que tengan la voluntad de realizar las acciones, para evitar esto que lamentablemente parece ser un destino trágico, implica una gran oportunidad y algo que muy pocas veces vemos en nuestro país, que el sector académico y el sector social representado por los gobiernos regionales e instituciones (Foro de los Ríos), muestren una vocación firme no sólo en profundizar los estudios que pueden estar haciendo falta sino también tomar las medidas que hagan que cambie este rumbo trágico del dique”
"El Presidente del Foro de Los Ríos Ingeniero agrónomo Carlos Tatián, destacó la importancia de la firma del convenio que concuerda plenamente con el objetivo del Foro. Pero Advirtió “creo que se está terminando el tiempo de las palabras”.
“Es una convocatoria al trabajo, desde el punto de vista del Foro vamos hacer todo el esfuerzo posible”.
En otra parte de sus declaraciones manifestó que hay una contradicción y preguntó
“¿queremos que Calamuchita sea un lugar donde sean posibles todos los negocios? Porque lamentablemente esa es la escala de valores que tenemos de un tiempo a esta parte. ¿O cobramos conciencia de que si seguimos así vamos a terminar con la vida?
Gabriel Tavella y Carlos Tatián, coincidieron en el hecho de que debe irse hacia una generación de conciencia y luego con todos los estudios necesarios, articular con quienes tienen el poder de hacerlo, cuáles son las acciones que deben tomarse a los fines de evitar que se profundicen las consecuencias negativas del crecimiento no planificado.
Un buen comienzo.
El tema alcanzó notoriedad provincial y política luego de la publicación en tapa del día lunes 9 y jueves 12 de marzo (léase” hace tiempo que lo urgente tapó lo importante” por de Roberto Battaglino) en La Voz del Interior.
El Foro cuestionó la construcción de un puente descomunal e innecesario sobre las aguas del Río Los Reartes en Inti Yaco, según trascendió habrá un costo de 5 millones de euros y se plantea la necesidad urgente de red de cloacas para la región vinculada al lago, con un costo muy inferior.
La defensoría del pueblo de la nación actuó de oficio y estuvieron el miércoles 11,por más de cuatro horas, tomando muestras en el lago, cerca de las costas de villa Ciudad de América.
El viernes 13 se reunieron en el Instituto Tecnológico Foro de Los Ríos los equipos técnicos de las comunas y municipios de la cuenca del lago Los Molinos.
Jamás me fui del Radicalismo
El Intendente Hoss habló de distintos temas en Radio Calamuchita 91.5 FM.
En entrevista realizada por Pablo Miranda el viernes 13 de marzo, dio a conocer su posición política y de los desafíos para este año al frente de la gestión municipal.
“Jamás me fui del radicalismo, hicimos un acuerdo con el Frente para la Victoria”
Ante las críticas recientes realizadas por Luis Juez, quien le cuestiona la falta de memoria al considerar que el Intendente de Villa General Belgrano es desagradecido por su apoyo en la campaña municipal, Hoss aclaró que en aquel momento el acuerdo fue con el Frente para la Victoria y que en ese marco Luis Juez trabajó en la “ Villa” un día de campaña.
Según explicó Hoss, el Frente para la Victoria tiene en el gobierno dos concejales, tres funcionarios y algunos más que integran distintas áreas en una composición mixta con Radicales.
El panorama del Intendente para las elecciones de octubre.
“Mi postura es trabajar fuertemente para que el radicalismo presente lista única de senadores y diputados nacionales” manifestó Hoss y abogó para que no haya internas.
Según el Intendente es la mejor manera de apostar a consolidar un trabajo que le permita al radicalismo llegar con chances de gobernar la provincia en el 2011.
“Existen presiones, siempre en política y más cuando hay elecciones, pero voy a seguir gestionando en Buenos Aires porque el dinero está allá”, se sinceró.
La Marcha de la gestión- situación económica.
Hoss reafirmó lo anunciado en su discurso de apertura del ciclo de sesiones del Concejo Deliberante. La deuda municipal estaba en 1 millón 800 mil pesos y se bajó a 1 millón, el desafío para este año es bajarla en 500 mil pesos más. Hoy el municipio, por su situación económica de saneamiento tiene la posibilidad de tomar créditos bancarios que serán analizados. Aun queda una deuda de 4 millones y medios de dólares, contraída hace años por cloacas, hay ochenta municipios en esta misma situación “ la salida es negociar un pacto fiscal con la Nación y la Provincia” apostó Hoss, sosteniendo un criterio adoptado también por el intendente anterior Sergio Favot.
Ante algunas críticas, el Intendente defendió al plantel de trabajo municipal, pero aclaró que necesitan que los servicios mejoren de la mano de una mejor optimización de los recursos humanos.
Comprarán un vehículo Ford 400 que se le sumará a la retro y al camión recientemente adquirido.
En la gestión se valora la posibilidad de tener flota propia y no alquilar. Según datos oficiales el municipio gastaba sólo en transporte por cada viaje a Córdoba para llevar la basura a Bower, mil quinientos pesos y a hora con camión propio trescientos pesos.
Con respecto al nivel de incertidumbre que existe en el tema económico a nivel internacional y local, Fabián Hoss aseguró que se va a estar cerca de la gente, atentos en salud y en los jardines maternales de la municipalidad.
Se va inaugurar un jardincito maternal en Villa Cal y próximamente se pondrá en funcionamiento el dispensario de barrio El Molino. El gobierno nacional enviaría entre 30 mil y 50 mil para dotarlo del instrumental necesario, esa es la promesa que tuvo Hoss el jueves 12 de marzo de la ministro Graciela Ocaña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)